martes, 12 de marzo de 2013

Revit White O


En primer lugar, en el programa Revit Arquitecture, colocamos las diferentes alturas segun las zonas de la casa, Planta 1 y Planta 2. Seguidamente siguiendo el archivo Cad, hemos ido levantando muros, previamente habiendo creado plataformas de suelo, primero los destinados en planta de acceso hasta nuestra planta 2, añadiendo a la vez las puertas. En ese mismo momento también hicimos las escaleras exteriores vistas en la primera imagen.  Una vez acabada esta parte, nos vamos a la "planta 2", donde hemos levantado y desplazado el Cad ya insertado desde el principio para poder hacer la volumetria de la planta segunda. Ésta, con sus propios muros de hormigon de 30cm la mayoria, y con muros cortina de cara a exterior.

Seguidamente hemos pasado a lo que seria nuestra "planta 1", donde encontraremos muros de hormigón y acristalados curvilíneos  y las dos rampas que van por el interior de la casa, y de planta 1 a planta 2 en dirección ascendente. La piscina exterior está igualmente situada en planta primera. La cubierta no deja de ser un "roof", aunque tuvimos que poner pendiente 0,5º ya que no fuimos capaces de poner una cubierta plana de 0º.



Añadiendo muros cortina en las rampas, pequeños detalles tales como mobiliario (incluidas ventanas), el muro de la piscina, la claraboya o el camino, han sido creadas en ultimo lugar.
En cuanto a las barandillas, las sillas y mesa exteriores, el volumen del agua de la piscina, seran creadas posteriormente con otro programa llamado "3DMax".








lunes, 18 de febrero de 2013

White O, Toyo Ito


Introduccion obra y arquitecto:

White O es el primer proyecto del arquitecto Toyo Ito en América del Sur. La vivienda forma parte de la segunda etapa de Ocho al Cubo, un ambicioso proyecto de urbanización en Marbella, en el que están implicados algunos de los mejores arquitectos del ámbito nacional e internacional.
Toyo Ito,nació en Seúl (Corea) durante el periodo de explotación colonial japonesa, se graduó de la Universidad Nacional de Tokio (Japón) en 1965. Trabajó durante 4 años en la oficia de Kiyonori Kikutake Arquitectos y Asociados, más tarde abre su propia oficina llamada "Urbot" (Urban Robot) en 1971, en Tokio. En 1979, el estudio cambia su nombre al de Toyo Ito & Associates, Architects. Con el cambio inicia un periodo de expansión y difusión internacional. En la actualidad alterna una vida con un fuerte contenido lúdico, dedica parte de su tiempo a la práctica del golf, y una carrera como arquitecto global.

Situación: 
Se ubica en Marbella, formando parte de la segunda etapa de la urbanización Ocho al Cubo.
En el entorno hay otras casas proyectadas por destacados arquitectos chilenos como Mathias Klotz y Christian De Groote.
Completamente conectada con la naturaleza circundante, White O se emplaza suavemente en un terreno orientado al noreste y tiene atractivas vistas en la misma dirección. La propuesta tiene la intención de hacer un uso dinámico de todo el sitio aprovechando las cualidades especiales creadas por la ladera del terreno.

Conceptos y espacios :
White O es una casa circular, que entrega la misma imagen si uno estuviera viviendo a la altura de la copa de los árboles.
Para que la vivienda formara un conjunto coherente con el resto del complejo, era requisito de diseño que el exterior fuera blanco, la cubierta plana y los muros perpendiculares.
En tanto la cubierta plana y el sistema de pilotis de la fachada representan la construcción racional, al modo de las obras tempranas de Le Corbusier, la fluida cualidad espacial que se experimenta al rodear el interior desde el sendero de entrada contrasta notablemente con aquella.
Es una casa transparente y a la vez íntima, que se recoge en sí misma y se abre a las vistas, orgánica y ortodoxamente racional.
El sitio y la casa están compuestas juntos como un solo espacio continuo, fluyendo como un recorrido con movimiento de espiral y centrada en un jardín parcialmente cercado.
El acercamiento a la casa se produce ascendiendo a través de la línea natural de la ladera hacia la parte trasera del sitio. La casa y el sitio están compuestos por una fluida progresión de espacios interiores y exteriores con referencias y orientaciones que cambian gradualmente.
Dentro del jardín interior, la ladera se torna continua con el suelo de la casa. Ascendiendo por una delicada rampa que envuelve el jardín, el interior de la casa hace una transición fluida hacia una zona privada que contiene los dormitorios. Flotando sobre el terreno, estos espacios tienen completa privacidad.
La planta principal se dispone horizontalmente en el extremo occidental, a una cota de considerable altura, enfrentada al emplazamiento en suave pendiente. Los visitantes pasan bajo el dormitorio en el extremo oriental y ascienden por la rampa hasta llegar a la entrada.
Con la excepción del garaje y la habitación de servicio, situados al nivel del terreno, todas las estancias importantes se ubican en la planta principal, en torno al patio.
Tanto el estar, el comedor y los dormitorios miran al este, con vistas hacia el campo de golf.